Flag Counter

jueves, 25 de noviembre de 2010

CATÁSTROFES DEMOGRÁFICAS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.



DEL MUNDO ANTIGUO AL ENCONTRONAZO DE LOS MUNDOS 

La información que se tiene sobre las epidemias en el mundo antiguo y en la Edad Media es muy incierta, tanto en lo referente a la población de las áreas afectadas por las plagas, como respecto al número de víctimas.


El Libro de los Reyes de la Biblia alude a una suscitada entre las tropas asirias que sitiaban a Jerusalén, en el siglo VIII a.C. Algunas enfermedades que tomaron la forma de epidemias en determinadas sociedades y épocas, ya fueron descritas en la antigua Grecia por Hipócrates, como sería el caso de la gripe.


Entre los primeros registros de una infección viral se encuentra una estela egipcia que representa a un sacerdote egipcio de la dinastía XVIII (1580-1350 a.C.) con una deformidad de un pie caído característico de una infección por poliovirus. ​ La momia de Siptah – un gobernante durante la Dinastía XIX- muestra signos de poliomielitis, y la de Ramsés V y algunas otras momias egipcias enterradas hace más de 3000 años, muestran evidencias de viruela. En el año 430 a.C. hubo una epidemia de viruela en Atenas en la que murieron una cuarta parte del ejército ateniense y muchos civiles a causa de esta infección.
Durante la Guerra del Peloponeso (431 a 404 a.C.), según el historiador Tucídides, se habría desencadenado una temible plaga que llamó "de Atenas", en esa misma ciudad, en el año 430, la cual se habría originado en Etiopía y habría matado en cuatro años entre el 10% y el 25% de su población. Unas 150.000 personas muertas. La población mundial en aquella época era de unos 80.000.000 millones de habitantes.

En Roma se habría desatado una plaga llamada peste antonina en los años 166-167 de nuestra era, en la que habrían perecido entre cinco a veinticinco millones de habitantes. 251: La Peste de Cipriano, procedente de Etiopía, cruza Egipto, el norte de África y llega a Roma. Prevalece 20 años y causa entre 3 y 5 millones de muertes.

Hambruna romana del 441 a. C., recogida por Tito Livio (Ad Urbe Condita, 4, 12)


En el año 540, bajo el emperador Justiniano, hubo una gran plaga en el Imperio Romano de Oriente, de la que no se conocen conjeturas sobre números totales, pero sí hay información sobre miles de muertes diarias en Constantinopla. Se especula que pudo haber perecido una cuarta parte de la población del Imperio Romano de Oriente. En cuatro meses acaba con casi 40 % de la población. Se extienden a África, Asia y Europa. Hubo recurrencias periódicas en los dos siglos siguientes.


Hambruna del 639, recogida en las fuentes árabes, bajo el califa Omar.

 735-737: El sarampión se extiende a Japón.

Hambruna en al-Andalus del 750, a mediados del siglo VIII, recogida en fuentes andalusíes -emirato de Córdoba-

Hambruna del 809, recogida en fuentes carolingias.

En el 856 un terremoto causa en Irán, 200.000 muertos. Población mundial de unos 280 millones de habitantes.

En el 893 en Irán otro terremoto causa otros 150.000 muertos.

A comienzos del siguiente apareció otra igualmente mortífera, posiblemente la peste bubónica procedente de China.

Hambruna en China de 875-884, que produjo la revuelta campesina de Huang Chao.

Hambruna de 927-928, recogida en fuentes bizantinas, que refieren cuatro meses de heladas (insólitas en el clima mediterráneo de la zona e incompatibles con su agricultura)

Hambruna en Inglaterra de 1005, recogida en fuentes locales​.

Hambruna del 1016, generalizada en Europa.

Grandes hambrunas de la India en el siglo XI, años 1022, 1033 y 1052.

Hambruna tolteca de 1051, que inició la emigración de los toltecas al centro de México.

Hambruna en Egipto de 1064-1072, recogida en fuentes locales.

Hambruna en Francia de 1097, que junto con una epidemia causó unos cien mil muertos.

En 1138, en Siria un terremoto causa 230.000 muertos.

En 1173, tuvo lugar una epidemia de influenza que posiblemente fue la primera en Europa.

Hambruna en Novgorod de 1230, recogida en fuentes locales -República de Novgorod-

Gran hambruna en Japón de 1229-1232, durante la era Kangi, causada por erupciones volcánicas.

En 1268, un terremoto en Asia Menor causa 60.000 muertes.

Grandes hambrunas del siglo XIII en las islas británicas, de las que se han contabilizado.

En 1290, en China un terremoto causa 100.000 muertes.

Gran hambruna de 1315-1317, en Europa del Norte.

Gran hambruna de la Corona de Aragón de 1333 (lo mal any primer)

Gran hambruna de la India de 1344-1345.


Tras comparar más de 300 cepas actuales de Yersinia pestis, la bacteria que causa la peste bubónica, con antiguo ADN bacteriano aislado de víctimas de la Peste Negra (la devastadora pandemia de peste que afectó a Europa entre 1347 y 1351), un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Tubinga (Tübingen, en alemán) ha obtenido pruebas que sugieren que se produjo un brote de peste bubónica entre los siglos VIII y X d.C. Del estudio, publicado el pasado 28 de noviembre en la revista científica digital PLOS ONE, se desprenden serios indicios de que la Peste de Justiniano, una pandemia masiva a la que se considera en parte responsable del colapso del Imperio romano de Occidente, podría haber sido causada por la misma bacteria implicada en la Peste Negra. (National Geographic)

 http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/7835/peste_justiniano_pudo_haber_sido_peste_bubonica.html


China fue igualmente azotada por grandes epidemias que causaron descensos catastróficos de su población en los primeros siglos de nuestra era. En el caso de Japón, misioneros budistas que arribaron en el siglo VI d.C. habrían traído consigo gérmenes que provocaron varias epidemias devastadoras que se prolongaron hasta el siglo VIII.


El sarampión era una enfermedad endémica en los países densamente poblados de Europa, norte de África y Oriente Medio.  En Inglaterra esta enfermedad, llamada por aquel entonces “mezils”, fue descrita por primera vez en el siglo XIII, y fue probablemente una de las 49 plagas que acontecieron entre 526 y 1087. 

La peste bovina, que es causada por un virus estrechamente relacionado con el virus del sarampión, es una enfermedad del ganado conocida desde la época romana.​ Esta enfermedad, que tuvo su origen en Asia, fue traída a Europa primeramente durante la invasión de los Hunos en el año 370. Invasiones posteriores de los mongoles, dirigidos por Gengis Kan y su ejército, dieron inicio a las pandemias en Europa en 1222, 1233 y 1238. Posteriormente llegó la infección a Inglaterra debido a la importación de ganado del continente.​ En esa época la peste bovina era una enfermedad devastadora con una tasa de mortalidad del 80-90%. La consiguiente pérdida de ganado trajo consigo la hambruna.

McNeill sostiene que parece probable que Japón haya sufrido más epidemias en los seis siglos anteriores al XIII que otras áreas más pobladas y menos remotas, y que algo similar pudo haber ocurrido en Inglaterra, cuya población en la época medieval era escasa en comparación con la de otros países europeos como Francia, Alemania e Italia. Esto querría decir que el carácter insular de estos países hizo que su población fuera más vulnerable, y que sólo habría aumentado de manera significativa después de pasar lo que McNeill llama un "umbral epidemiológico" de exposición a enfermedades causantes de epidemias mayores, lo que habría ocurrido en Japón a fines del siglo XI, y en Inglaterra después de la Peste Negra.

Si es así, los casos de estos dos países representarían de alguna manera un punto intermedio entre los de Europa continental, que probablemente alcanzó primero un alto nivel de inmunidad, y la población americana nativa.

La más devastadora de las epidemias que afectó a gran parte de Asia y a Europa, y que según las versiones más aceptadas en 1348-49 habría causado la muerte del 30% de la población europea, unos 75 millones de personas, fue la llamada Peste Negra de mediados del siglo XIV. El agente patógeno fue una bacteria identificada hacia fines del siglo XIX y transmitida por ratas y pulgas. Se produjeron varios rebrotes localizados a lo largo de más de doscientos años. En Italia, país en que existían registros demográficos, entre 1600 y 1650 la población declinó de 13.1 a 11.4 millones, se supone que mayormente por esa causa. Hubo una epidemia de la misma enfermedad en Inglaterra en 1665-1666, causando entre unos 70.000 a 100.000 muertos, y una final en Marsella a comienzos del siglo XVIII. Población mundial: Unos 400 millones de habitantes en 1300. Sobre 1666 unos 750 millones de habitantes en el mundo.

Identifican bacteria que causó la Gran Plaga en Londres en siglo XVII

Uno de los muertos de peste en Londres.


Resultado de imagen de peste inglaterra 1665




Se acusó a los judíos, que también fueron víctimas de la enfermedad, de ser su causa. Centenares de comunidades judías fueron diezmadas por los pogromos, o sea ataques de turbas tolerados o alentados por las autoridades. En sólo dos años unas 350 comunidades judías en Alemania fueron exterminadas. Se estima que solamente en Baviera fueron asesinados diez mil.


Pogromos

La percepción de que los viajeros podían ser portadores de enfermedades apareció en Italia en la segunda mitad del siglo xv, con lo que comenzaron a aplicarse medidas prácticas para contener la difusión de epidemias, como la de la cuarentena para la tripulación y pasajeros de barcos provenientes de áreas afectadas.

1485: Primera epidemia de sudor inglés, que mataba en pocas horas. La última oleada se documentó en 1551-1552. Especialmente extendida por Europa fue la oleada de 1528-1529.El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,1​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego. Su síntoma principal era una sudoración intensa, lo que le dio el nombre. Se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque se ha conjeturado con varias causas como la gripe o los hantavirus. No atacaba a los bebés ni a los niños pequeños, y sus víctimas eran, mayoritariamente, hombres.

Hubo brotes virulentos en los años 1485/1486, 1502, 1507, 1517, 1528/1529 y 1551/1552, aunque la proporción de muertos debido a la epidemia no está documentada.4​ En 1551 fue estudiada a fondo y documentada por el médico inglés John Caius.​ Desde 1578 no se han conocido nuevos casos.
La primera epidemia surgió a finales de la guerra de las Dos Rosas, lo que podría significar que la enfermedad la llevaron a Inglaterra los mercenarios franceses de Enrique VII, que fueron inmunes a ella. El hecho de que la epidemia atacase por igual a ricos y pobres explica la razón por la que se estudió en particular, a diferencia de otras enfermedades de la época.​ Hoy día, las conjeturas acerca de la causa de la enfermedad van desde la gripe a fiebre reincidente transmitida por pulgas y piojos o a infecciones por Hantavirus.
El brote de 1528 pasó del Reino Unido a Hamburgo, donde provocó más de un millar de muertes en una semana. Se extendió a Suiza, hacia el norte a Dinamarca, Suecia y Noruega y hacia el este a Lituania, Polonia y Rusia. También apareció en Bélgica y los Países Bajos, probablemente por transmisión directa desde Inglaterra, puesto que apareció simultáneamente en las ciudades de Amberes y Ámsterdam. En cada lugar la infección no duró más de un par de semanas y antes de finalizar el año había desaparecido, excepto en el este de Suiza, donde permaneció hasta el año siguiente. Después, no volvió a aparecer en la Europa continental, donde se la conoció como «peste inglesa».

1518: Epidemia de baile de 1518 extraña epidemia ocurrida en julio del año 1518 en la ciudad de Estrasburgo, Francia. Se desconoce el número de muertos, aunque pudieran llegar a centenares que morían de derrames cerebrales o ataques al corazón.


Una enfermedad similar, llamada en el Reino Unido picardy sweat, se produjo en Francia, Italia y el sur de Alemania entre 1718 y 1861; afectaba durante un período de una a dos semanas y era menos mortal, además de ir acompañada de una erupción cutánea, la miliaria.






LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS


La catástrofe demográfica americana tuvo un precedente de menor escala, en la también causada por una invasión española que diezmó a la población nativa de las islas Canarias, especie de ensayo general para la que fue probablemente la más grande o una de las más grandes de la historia.
Los españoles llegaron en 1336 a las islas ocupadas por una etnia nativa de los llamados guanches, la primera esclavizada y extinguida por el imperialismo moderno. Los pobladores originarios habrían llegado en pequeñas embarcaciones desde África, es probable que antes de la era cristiana, y aparentemente después perdieron sus conocimientos sobre el arte de la navegación, de manera que permanecieron aislados durante siglos o milenios. Las enfermedades transmitidas por los europeos habrían comenzado a afectar a los nativos en el siglo anterior a la conquista. Esta inició en 1402, y la mayor fuerza puesta en juego por los españoles fue de unos 2,500, en momentos en que los guanches eran alrededor de 80,000 o 100,000, y en las islas más grandes desplegaban fuerzas de 5,000 a 6,000 hombres. En el caso de la isla Gran Canaria, cuando fueron sometidos en 1478, quedaban apenas unos dos mil. Historiadores españoles que constituyen las fuentes más tempranas de la historia de las islas afirman que murieron entre dos terceras y tres cuartas partes de la población por efecto de estas enfermedades. 

La población americana antes de 1492

Artículo principal: Población de América precolombina
Si bien los investigadores varían en sus estimaciones sobre la cantidad de habitantes 
que existía en América a la llegada de los conquistadores y el porcentaje en que 
disminuyó la población desde entonces, hay un consenso general en que, efectivamente 
a población americana disminuyó en el primer siglo de la conquista de América, 
y que esa disminución fue considerable.
Más allá de ese consenso general los investigadores se han dividido tradicionalmente
 en minimalistas y maximalistas según propongan cantidades más bajas o altas,
 tanto para la población precolombina como para la mortalidad posterior.
En la actualidad existen tres corrientes historiográficas con posturas divergentes 
respecto a la población americana precolombina:
  • La corriente alcista, defendida fundamentalmente por algunos estudiosos
  •  estadounidenses. Estima la población americana previa a la llegada de Colón 
  • en 100 millones o más. Algunas de las estimaciones de esta postura alcista 
  • consideran que la población de la América precolombina ascendía a 100 millones
  •  como defiende Borah o de 90 a 110 como estima Dobbyns.
  • La corriente intermedia o alcista moderada, defendida por historiadores como 
  • Sapper, Spinden, Rivet, W. Denevan, donde las estimaciones oscilan siempre 
  • entre 40 y 60 millones de personas.
  • La corriente moderada o bajista, en la que las estimaciones nunca 
  • alcanzarían los 20 millones de habitantes. Defensores de posturas encuadrables 
  • en esta corriente son el hispanista y filologo venezolano Ángel Rosenblat que 
  • calculaba que la población ascendería a unos 13,3 millones o el historiador
  •  C. Kroeber, que defiende una cifra mas menguada aún, 8,4 millones de personas.


Estimaciones regionales de la población precolombina

Existen numerosas estimaciones sobre la población de áreas concretas de 
América como la zona mexicana central o la zona andina.
Ocasionalmente los historiadores defensores de determinada corriente 
historiográfica difieren en el cálculo de la población de un área concreta de
 las magnitudes defendidas para esa área en dicha corriente. Por ejemplo Denevan, 
que defiende una estimación poblacional para toda América encuadrable dentro 
de la corriente alcista moderada o intermedia, defiende sin embargo la existencia de
 una gran desproporción entre el México Central y el resto de América, pues para 
esa área concreta defiende unas magnitudes cercanas a la mitad de toda la población 
americana y encuadrables en la corriente alcista.
  • La Española
Una de las primeras estimaciones sobre la población precolombina la hizo Fray
 Bartolomé de las Casas, para la isla de La Española, que tendría según el religioso
 de 3 a 4 millones de habitantes antes de la llegada de los hispánicos.
Las estimaciones modernas como en el resto de zonas de América fluctuan en torno
 a corriente alcistas o moderadas. La estimación mas alcista es la que defendieron
 Cook y Borah en la década de los setenta del siglo XX: Unos 8 millones. Recientemente
 Moya Pons usando el mismo método que Cook y Borah, pero planteamientos 
diferentes ha reducido la estimación a menos de 400.000 individuos. El resto de
 estimaciones defienden posiciones bajistas como la de Rosemblat, quien defendió unos 
120.000 habitantes para la isla en los momentos previos a la llegada de Colón o posiciones
 intermedias como las de Chaunu, según el cual habitarían la isla unos 500.000
 individuos o Noble David Cook, que estima la población entre unas 500.000 y 750.000 personas.
  • México central
Dentro de la corriente alcista, Cook y Borah estimaron la población de esta área 
en unos 25 millones de personas, mientras que Denevan defiende unos 21,5 millones 
y Dobyns hace la estimación más alta, unos 32,5 millones de habitantes.
En la corriente alcista moderada o intermedia podemos encuadrar los cálculos de Sapper
 que considera que esta zona estaba habitada por entre 12 y 15 millones de personas ante de la llegada de Cortés.
El demógrafo italiano Livi Bacci, ha hecho estimaciones encuadrables en esta 
posición alcista moderada. Así en una crítica a los cálculos de Cook y Borah,
 estimó que el cálculo de éstos hubiera supuesto una densidad de población
 para el México central superior a la de cualquier país europeo, y casi todas las
 regiones chinas e indias y según este autor esto es impensable en función de
 una productividad agrícola modesta (muy por debajo de las mayores de Europa o China), 
una tecnología agrícola insuficiente y un agreste territorio que igualmente 
dificultaba el desarrollo agrícola a los niveles requeridos para sustentar a la 
población que estiman Cook y Borah. Para este demógrafo italiano, la población
 del México central no sería superior a los 10 millones de personas. Rosenblat 
lleva la estimación aun nivel aún más bajo, apenas 4,5 millones.
  • Andes centrales
Los cálculos más aceptados de la población del Imperio inca son de 13 a 15 
millones de habitantes (D. Noble Cook) aunque hay estimaciones más alcistas
 de hasta 35 millones como la de Means y bajistas con sólo 3 millones como
 la de Rosenblat. Los cálculos moderados defienden unas magnitudes poblacionales 
para esta área muy similares.
  • Brasil
Hay distintas estimaciones de la población indígena antes de la conquista, 
éstas varian desde 1 a 10 millones de habitantes (más de la mitad en la Amazonia) 
siendo más aceptada la segunda.


La disminución demográfica

Steven Katz, en su libro El Holocausto en el contexto histórico, ha dicho al respecto:
Muy probablemente se trata del mayor desastre demográfico de la historia: 
la despoblación del Nuevo Mundo, con todo su terror, con toda su muerte.

Según los investigadores Cook y Borah de la Universidad de Berkeley, en 30 años murieron 20 millones de mexicanosy un siglo después solo quedaba el 3% de la población original.
El investigador estadounidense H. F. Dobyns ha calculado que un 95% de la población total de América murió en los primeros 130 años después de la llegada de Colón. Por su parte, Cook y Borah, de la Universidad de Berkeley, establecieron luego de décadas de investigación, que la población en México disminuyó de 25,2 millones en 1518 a 700 mil personas en 1623, menos del 3% de la población original. En 1492 España y Portugal juntas no superaban los 10 millones de personas y en toda Europa vivían entre 57 y 70 millones. México recién recuperaría la población que poseía en el siglo XV, en la década del 60 del siglo XX.
El historiador peruano Villanueva Sotomayor sostiene que:
Todo indica que el Tahuantinsuyo tenía quince millones de habitantes. En los tiempos de la Colonia la población indígena disminuyó drásticamente. En efecto, en 1620 la población llegaba sólo a los 600 mil habitantes. De 1532 a 1620, había 14.400.000
 habitantes menos, en apenas 88 años.
  • La disminución media por década fue de 1.655.172 habitantes.
  • Por año: 165.517 habitantes..
  • Por día: 453 habitantes.
Todo esto, sin tener en cuenta el crecimiento vegetativo de su población.
Los derechos de los indios no fueron tomados en cuenta para nada. A
 ningún conquistador le interesó velar por los naturales. El Consejo de 
Indias había dado un Código del Trabajo del Indígena Americano, que
 decía: "Los indios son libres. En consecuencia nadie que ejerza 
autoridad sea osado de cautivar indios naturales de las Indias, Islas y 
Tierra Firme del Mar Océano, así en tiempo y ocasión de paz como de 
guerra. Los indios e indias tengan, como debe, entera libertad para casarse
 con quien quisieran, así con indios como con españoles, y que en esto
 no se les ponga impedimento. Los indios pueden libremente comerciar 
con sus frutos y mantenimiento, así con los españoles, como con otros
 indios. Ordenamos y mandamos que sean castigados con mayor rigor 
los españoles que injuriaren u ofendieren o maltrataren a indios, que 
si los mismos delitos se cometieren contra españoles". Cada una de 
esas cuatro disposiciones fue letra muerta, lírica declaración.


Causas de la reducción demográfica

Las causas que explican el drástico descenso demográfico en América han sido 
siempre causa de polémica. Desde ámbitos generalmente ajenos a la historiografía, 
políticos, periodistas y organizaciones políticas actuales, así como autores
 nacionalistas e izquierdistas, han consignado que la catástrofe demográfica fue
 fruto de campañas de exterminio sistemático, por lo que se trataría de un genocidio. 
Otros historiadores, en la misma línea, han señalado que serían las condiciones 
brutales de la sociedad colonial las que serían las responsables de la catástrofe 
demográfica, señalando que estas condiciones de explotación, no accidentales, 
constituirían un genocidio. Los defensores del exterminio sistemático, en general, 
achacan la debacle demográfica a una acción intencionada de los europeos.
En general, ningún historiador niega que las condiciones de servidumbre y explotación
 a que fue sometida la población indígena, fue causa de muertes, pero algunos sostienen
 que ningún esfuerzo humano podría reducir de un 60 a un 95 de población indígena 
bajo un sistemático que no existió y a lo largo de un siglo. Pero existe un gran
 consenso entre historiadores, demógrafos y ecólogos que apuntan a la introducción
 de enfermedades desconocidas por los indígenas, y para las que carecían de defensas, 
como la causa fundamental de la debacle demográfica, estimando entre un 75 y un
 95% de disminución de población achacable a las enfermedades epidémicas debido
 a un proceso de unificación micróbica del mundo originado en occidente
 (Europa, Asia y África) debido a las dinámicas comerciales y que afectaron 
acumulativa y sucesivamente a indígenas de todas las edades.


Las epidemias como factor cuantitativo más importante


"Epidemia de viruela, Códice Florentino".
Desde la década de 1980, existe un amplio consenso entre los investigadores sobre la influencia de las epidemias introducidas por los europeos en el rápido declinar de la población nativa americana. Las cifras manejadas van desde un 30 a un 95% de la población que existía antes de la llegada de los europeos. Pocos de ellos niega el carácter brutal de la conquista y la sociedad colonial, que contribuyeron a empeorar y agravar la situación, aunque algunos sí lo hacen, como Ricardo Levene, entre otros.
La demógrafa mexicana Elsa Malvido estableció que en México, entre 1518 y 1540 se produjeron tres grandes epidemias de viruela (la primera quizás también incluyó sarampión) que aniquilaron en forma inmediata a la población, causando la mortalidad del 80%.
El historiador hispanista de origen británico Henry Kamen, señalado por sostener
 la Leyenda negra española en la actualidad, analiza, en su obra Imperio
la debacle demográfica de la América Española. Así, consigna que la crueldad 
de los españoles fue indudable, señalando también que a los propios españoles
 el exterminio de los nativos no les convenía:
La crueldad que emplearon los españoles es incontrovertible. Fue 
despiadada, brutal y el régimen colonial jamás llegó a tenerla bajo control. 
Los españoles, por supuesto, no tenían interés alguno en destruir a los
 nativos; hacerlo, evidentemente, habría socavado su institución básica, la 
encomienda. Henry Kamen, Imperio, ISBN 84-03-09316-0, pg. 153
Sin embargo, afirma también, citando la obra de David Noble Cook Born to Die. 
Disease and New World Conquest, 1492-1650, que tal crueldad no pudo ser la 
causa de la catástrofe demográfica que asoló la población nativa, dada la escasez
 de población europea:
Y sin embargo, la crueldad infrigida a los habitantes del Nuevo Mundo fue
 responsable de sólo una pequeña parte del desastre subsiguiente. Nunca 
hubo suficientes españoles en América para matar al enorme número de 
nativos que perecieron. Sin ninguna duda, el motivo principal del catastrófico
 descenso en la población de las Américas fueron las enfermedades 
infecciosas llevadas por los europeos. Los nativos del mundo atlántico no
 se libraron de enfermedades ni de epidemias. Y la invasión europea 
acarreó nuevas y crueles formas de morir. Las bacterias que portaban
 los españoles sacudieron la región caribeña tan pronto como Colón
desembarcó y alcanzaron el continente incluso antes que Cortés. La primera 
gran epidemia (de viruela) se produjo en La Española, a finales de 1518, alcanzó 
México en 1520 y, al parecer, se extendió por América del Norte y probablemente
 también por el imperio incaico. [...] El impacto directo de las enfermedades
 fue devastador y así lo registraron los indios en sus crónicas. Hubo otras causas 
de mortandad masiva, pero todas fueron indirectas o con efectos a largo plazo.


[...]La llegada del europeo, aparte de las brutalidades que pudiera cometer
 más tarde, parece haber tenido únicamente un pequeño papel en la epopeya 
de un desastre de proporciones cósmicas. [...] El número total de personas 
afectadas nunca podrá calcularse con fiabilidad, pero no es exagerado 
sugerir que, entre los pueblos indígenas del Nuevo Mundo, más de un 
noventa por ciento de las muertes fueron causadas por enfermedades
 contagiosas más que por crueldad. Kamen, H., ibid., pg. 154-156
El ecólogo Jared Diamond, en su obra Armas, gérmenes y acero, ganadora de un 
premio Pulitzer y varios premios al mejor libro científico (como el Royal Society 
Prize for Science Books), estima el impacto de las enfermedades introducidas por 
los europeos en un 95% de la población:
La viruela, el sarampión, la gripe, el tifus, la peste bubónica y otras enfermedades infecciosas endémicas en Europa tuvieron un papel decisivo en las conquistas europeas, al diezmar a muchos pueblos en otros continentes. Por ejemplo, una epidemia de de viruela devastó a los aztecas tras el fracaso del primer ataque español en 1520 y mató a Cuitláhuac, el emperador azteca que sucedió brevemente a Moctezuma. A lo largo de América, las enfermedades introducidas por los europeos se extendieron de tribu a tribu mucho antes de la llegada de los propios europeos, matando a un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana existente a la llegada de Colón.Jared Diamond, Guns, germs and steel, ISBN 0-09-930278-0, pg. 77-78
Concuerda con el historiador Alfred Crosby quien en su libro "Imperialismo ecológico" 
plantea como la ecología "europea" consistente en animales, malas hierbas y
 vegetales implantados, pero sobretodo las infecciones y enfermedades 
prosperaron en América facilitando el triunfo de los europeos:
La viruela cruzó por primera vez (...) a finales de 1518 o comienzo del 1519, y durante los cuatro siglos siguientes desempeñaría un papel tan esencial en el avance del imperialismo blanco en ultramar como la pólvora. Quizàs un papel más importante, porque los indígenas hicieron que los mosquetes y después los rifles, se volvieran contra los intrusos, pero la viruela luchó muy raramente del lado de los indígenas. Normalmente los intrusos eran inmunes a ella así como a otras enfermedades infantiles del Viejo Mundo, la mayoría de las cuales eran nuevas a otro lado de los oceanos
Alfred Crosby, Imperialismo Ecólógico, ISBN 84-7423-367-4
El investigador Jorge Gelman, opinando sobre el debate del genocidio y la catástrofe
 demográfica en la Conquista de América, sostuvo:
No estoy seguro que el término (genocidio) sea el más adecuado, aunque no hay ninguna duda de la magnitud de la mortandad entre los pueblos indígenas americanos, que siguieron a la invasión y conquista europea. Las razones son muy variadas: seguramente desde el punto de vista cuantitativo lo peor fueron las enfermedades, pero estuvieron potenciadas por la explotación, las hambrunas, la separación de las familias por los sistemas de trabajo forzado.
Respecto al mismo debate, y en línea con Henry Kamen, la historiadora argentina
 María Sáenz Quesada niega las imputaciones de exterminio sistemático argumentando
 que los europeos no podían eliminar a su mano de obra:
Yo no diría que hubo asesinatos masivos, diría que hubo luchas. Los aztecas
 y Cortés por ejemplo lucharon. Masacres deliberadas para matar indígenas
 no hubo, por la simple razón de que eran la fuerza de trabajo que los 
españoles iban a usar.
Robert McCaa introduce también las devastaciones ecológicas como factor 
agravante de la catástrofe demográfica:
El rol de las enfermedades no puede ser entendido sin tener en cuenta el 
cruel tratamiento a que se sometió a la masa de la población nativa 
(migración forzada, esclavitud, demandas laborales abusivas, y 
tributos exhorbitantes) y la devastación ecológica que acompañó la colonización española.
Otros investigadores, como Ward Churchill, profesor de ética de la Universidad de 
Colorado en Boulder y activista étnico, sostiene que si bien las enfermedades
 fueron la causa directa que más incidió en la catástrofe demográfica los europeos
 agudizaron intencionalmente su efecto:
¿Se echaron para atrás aterrados, diciéndose «un momento, hemos de poner coto a todo este proceso, o al menos ralentizarlo en la medida de lo posible, hasta que podamos afrontar una manera de impedir que se propaguen sus efectos?» Ni mucho menos. Su respuesta, en la totalidad del continente, consistió en acelerar la velocidad de propagación extendiéndola en la medida de lo humanamente posible.
Uno de los inconvenientes que se han señalado a la teoría de las epidemias como 
causa de la catástrofe demográfica, es que no se conoce ninguna pandemia que haya 
eliminado prácticamente la totalidad de la población de un continente, «debido a que,
 por norma, los virus, microbios y parásitos no acaban con la mayoría de sus víctimas».
Ni siquiera la Peste Negra, símbolo de la enfermedad virulenta, fue tan mortífera como se sostiene fueron estas epidemias. La primera incursión en Europa de la Peste Negra, entre 1347 y 1351, constituyó la clásica epidemia en territorio virgen. La mutación acababa de crear la variante pulmonar del bacilo conocido como yersinia pestis. Pero es que ni siquiera en aquella ocasión la enfermedad acabó con más de un tercio de sus víctimas.
Otros factores añadidos fueron los desplazamientos forzados de población por las
 políticas de reducción (pueblos de indios, aldeas) y por desplazamientos forzados de
 fuerza de trabajo hacia entornos distintos, así como lo que el historiador Nicolás Sánchez
 llamó "desgana vital", es decir, la decepción psicológica por la conquista y la 
desesperanza causada por el derrumbamiento del mundo indígena, así como la
 destrucción de economías de susbistencia en algunas sociedades.


Exterminio sistemático

El ministro de Defensa de Bélgica, André Flahaut, sostuvo en 2004 que en América
 del Norte se cometió el mayor genocidio de la historia mundial, afirmando que la
 debacle demográfica se debió al asesinato y el exterminio y minimizando el
 papel de las epidemias. El exterminio continuaría según el ministro hasta hoy en día.
 Así lo afirmó al presentar el 8 de abril de 2004 un informe del gobierno titulado 
Genocidios. La crónica periodística transcribe así sus afirmaciones:
...en América del Norte se cometió el mayor genocidio de la historia mundial (...) sólo en América del Norte fueron asesinados 15 millones de indígenas desde que Cristóbal Colón puso pie en este continente en 1492, y sugirió que el exterminio continúa hasta hoy. Otros 14 millones fueron masacrados en América del Sur (...). Aunque la cantidad de víctimas no se puede saber con certeza, sí existen pruebas irrefutables de una campaña deliberada de exterminación, despojo y aculturación de los pueblos nativos, opuestas a distintas teorías negacionistas. Tales teorías sostienen que las enfermedades que mataron a gran parte o la mayoría de los indígenas fueron un subproducto desafortunado del ”contacto” entre culturas.
La Cumbre Continental de Pueblos y Organizaciones Indígenas, sostiene que han
 sido objeto de un proceso de genocidio:
Que los Pueblos Indígenas hemos sido víctimas por quinientos trece años de un proceso de genocidio, colonización y discriminación producto de ideologías y políticas imperiales, mismas que han violado nuestros derechos fundamentales. Cualquier diálogo entre Pueblos Indígenas, el Estado y la Sociedad, debe tomar en cuenta la naturaleza colectiva e histórica de estos derechos.
El periodista y escritor Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina,
 utilizando la palabra otrocidio como equivalente de genocidio, afirmando que los indígenas
 americanos fueron objeto de genocidio en nombre de la religión, lo que es equiparado 
con el genocidio que sufren actualmente debidos al progreso:
Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso. Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible.
América, ciega de racismo, no las ve.
El historiador Oreste Carlos Cansanello, de la Universidad Nacional de Luján, r
efiriéndose a una polémica sobre el uso del término "genocidio", la suscribe, pero
 no como campaña de exterminio sistemático, sino fruto de la explotación de los 
indígenas para la extracción de metales preciosos:
[La conquista y colonización de América fue] una cruzada de evangelización, pero el principal objetivo fue la cruzada por la extracción de metales y eso derivó en la muerte de millones de habitantes, una muerte que no fue precisamente accidental, por eso fue un genocidio... Desde ningún punto de vista es salvable el genocidio indígena como ningún otro genocidio.
Sin embargo, el historiador argentino Félix Luna hizo el siguiente comentario a una noticia
 difundida por la agencia oficial de noticias bajo el título Se cumplen 513 años del 
mayor genocidio de la historia:
Es sesgada y unilateral. Por supuesto que, al hablar de conquista, hubo violencia y crueldades, pero decir que fue el mayor genocidio de la historia es una exageración, y me asombra.


Consecuencias del colapso demográfico


Derrota de los imperios azteca e inca

Cuando Colón llegó a América la población de los pueblos español y portugués
 juntas no llegaban a 10 millones de personas y en toda Europa vivían entre 
57,2 y 70 millones. La población total de los pueblos originarios superaba varias
 veces la cantidad de españoles y portugueses en todas las estimaciones, y 
Dobyns la ha estimado en 110 millones.
Los pueblos inca y mexica, cada uno, superaban en población a españoles y 
portugueses. Treinta años después los pueblos español y portugués ya superaban
 en población a los mexicanos y quechuas y un siglo después tenían más
 habitantes que toda la población indígena americana.
En esas condiciones la posibilidad de que se mantuvieran en pie las culturas e 
imperios desarrollados autónomamente en América por milenios, era inverosímil. 
España, que llegó a América con menos de la mitad de la población mexicana, 
20 años después tenía el doble, y 100 años después tenía más de diez veces la 
población mexicana. Frente a la magnitud de estos datos y el exterminio que por
 si solos produjeron de las sociedades americanas, la incidencia de los factores
 militares o culturales en el proceso de conquista pueden considerarse menores.
El historiador estadounidense Charles Mann dice que España "no habría vencido 
al Imperio (Azteca) si, mientras Cortés construía las embarcaciones, Tenochtitlán 
no hubiera sido arrasada por la viruela en la misma pandemia que posteriormente
 asoló el Tahuantinsuyu... La gran ciudad perdió al menos la tercera parte de p
oblación a raíz de la epidemia, incluidoCuitláhuac".
Algo similar sucedió con el Imperio inca, derrotado por Francisco Pizarro en 1531. 
La primera epidemia de viruela fue en 1529 y mató entre otros al Emperador
 Huayna Cápac, padre de Atahualpa. Nuevas epidemias de viruela se declararon en 
1533, 1535, 1558 y 1565, así como de tifus en 1546, gripe en 1558, difteria en 1614 
sarampión en 1618.  Dobyns estimó que el 90% de la población del Imperio
 Inca murió en esas epidemias.
El milagroso triunfo de este conquistador, y de Cortés, a quien con tanto
 éxito emuló, se debió en buena parte a los triunfos del virus de la viruela. Alfre Crosby 
En Nueva España el punto más grave de la debacle se vivió luego de la gran 
epidemia de cocoliztli y matlazáhuatl en 1576 y 1581, respectivamente, cuando la
 población indígena se redujo hasta 1 millón de individuos. El siglo XVII equilibraría
 la población mediante un mayor entrecruzamiento étnico y una mayor inmigración 
europea y será hasta el XVII cuando la población recupere un número aproximado
 (20 millones de habitantes) al que contaba Mesoamérica en el momento del contacto (1519).


Captura masiva de africanos subsaharianos para venderlos como esclavos en América




Esquema de un barco negrero.
Artículo principal: Esclavitud: el comercio negrero
Para reemplazar como trabajadores a la gran cantidad de indígenas muertos durante el siglo XVI, a partir del siglo XVII los europeos capturaron alrededor de 60 millones de africanos al sur del Sahara, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos a América donde fueron reducidos a la esclavitud.














En 1543,un brote,de lo que actualmente se piensa fue gripe porcina, golpeó a los nativos americanos de La Española. Existe cierta evidencia que sugiere que la fuente de la infección fue los cerdos que llevaba Cristóbal Colón en sus barcos.

En 1556 el terremoto Shaanxi fue uno de los más devastadores que se hayan registrado, matando aproximadamente a 830 mil personas. Esto ocurrió en la mañana del 23 de enero de 1556 en Shaanxi, China. Más de 97 países fueron afectados por el terremoto. Alrededor de 836859 metros fueron destruidos y en algunos países, hasta el 60% de la población falleció.

Durante una epidemia de influenza que se produjo en Inglaterra entre 1557 y 1559, el cinco por ciento de la población, unas 150 000 personas, murió a causa de la infección. La tasa de mortalidad fue casi cinco veces mayor que la de la pandemia de 1918-19. ​

La primera pandemia registrada de forma confiable, comenzó en julio de 1580 y se extendió por Europa, África y Asia. La tasa de mortalidad fue alta: unas 8000 personas murieron en Roma.

1582: Peste de San Cristóbal de La Laguna, reaparece la peste bubónica en la isla de Tenerife, España. Produjo entre 5000 y 9000 fallecidos en una isla de menos de 20 000 habitantes en ese momento (entre el 25-45 % de la población).


Entre 1618 y 1648 murieron unos 5 millones de personas en Europa en la Guerra de los 30 años.


1629-1631: La gran peste de Milán, Italia, cobra 280 000 víctimas.

1642/3: Hambruna en Japón.

1647- La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias devastadoras en el pasado. Probablemente fue transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De allí se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico de esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe. Por el contrario, cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en África o en América la mayoría moría.




Fumigaciones realizadas en Leganés contra la enfermedad en las dependencias de las tropas españolas retornadas de Cuba (siglo XIX)

La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en Barbados. En el Caribe esta enfermedad tuvo consecuencias geopolíticas importantes ya que diezmó muchos ejércitos enviados desde Europa.​ Así, gran parte del triunfo de la Revolución Haitiana de 1802 se debió a que más de la mitad de las tropas francesas murió a causa de la enfermedad.​ Se produjeron también epidemias en otras regiones, como Norteamérica —fue famosa la de Filadelfia en 1793​— y Europa, por ejemplo Barcelona en 1821. Casi siempre afectaban a zonas urbanas con alta densidad de población, debido al corto radio de acción del mosquito Aedes aegypti.

La transmisión de la fiebre amarilla fue un misterio para la ciencia durante siglos hasta que en 1881 el cubano Carlos Finlay descubrió el papel del mosquito Aedes. En 1901 la enfermedad fue erradicada de La Habana y en pocos años se volvió rara en el Caribe. ​Sin embargo, hoy las poblaciones no-vacunadas en muchas naciones en desarrollo del África y Sudamérica continúan en gran riesgo. La Organización Mundial de la Salud estima que la fiebre amarilla afecta a unas 200.000 personas cada año y mata a 30.000 de ellas, en poblaciones no-vacunadas. Muertos totales: Desde su inicio, perfectamente pueden ser millones de muertos en el mundo.

1649: Epidemia en Sevilla, más de 60 000 víctimas (46 % de la población).

1666: Aparece la Gran plaga de Londres, entre 70 000 y 100 000 víctimas. Ya antes citada.

1679: Gran peste de Viena, 76 000 víctimas.

1693/4: Hambruna en Francia.

1699: Hambruna en España.

1707-1709: Se dispersa la viruela en Islandia.

1709: Hambruna en Francia.

1719- En el siglo XVIII la viruela era endémica en Europa. Hubo cinco epidemias en Londres entre 1719 y 1746, y grandes brotes se produjeron en otras importantes ciudades europeas. A finales del siglo, unos 400 000 europeos morían cada año por esta enfermedad. ​Llegó a Sudáfrica en 1713, transportada en los barcos que procedían de la India, y en 1789 la enfermedad golpeó Australia.

1720-1722: Aparece la Gran peste de Marsella.

1732: Hambruna en Japón.

1740/1: Gran Hambruna Irlandesa. 2 millones y medio de muertos.

1766: Hambruna en España.

1767-1769, 1775-1778, 1788-1789: Hambrunas en Francia.

1767-1773: Gran Hambruna de Bengala. 10 millones de muertos.

1770/1: Gran hambruna de Bohemia,​ causada por una enfermedad que atacó al monocultivo cerealista en un año de fuertes lluvias. Produjo rebeliones campesinas y suscitó la introducción de la patata para diversificar los cultivos.

1780-1789: Gran Hambruna Escocesa.

1782-1787: Hambruna en Japón.

1789: Revolución francesa.

1781, 1782-Las próximas tres pandemias de influenza, ocurrieron en el siglo XVIII, incluyendo la pandemia de 1781-82, que fue probablemente la más devastadora en la historia. Inició en noviembre de 1781 en China y llegó a Moscú en diciembre. ​ En febrero de 1782 golpeó San Petersburgo y en mayo llegó a Dinamarca.​ En un plazo de seis semanas, el 75% de la población británica estaba infectada y la pandemia pronto se extendió a las Américas.

1817-1824: Primera pandemia de cólera, importada de India por tropas británicas.

La primera referencia en la historia documentada occidental de la existencia del cólera en India, se encuentra poco después de la llegada de Vasco de Gama a Calicut el año 1498. Fue en el año 1503 cuando se describe una epidemia de cólera asiática en el ejército del soberano de Calicut; y posteriormente en el año 1543 en la población de la ciudad.

La primera referencia documentada de un brote de cólera fuera de la India es del año 1629, y ocurrió en Yakarta, de la isla de Java.


Desde esa época hasta 1817, hay sesenta y cuatro reportes de brotes relativamente aislados de cólera, primeramente en la región de Goa, el primer territorio conocido por los europeos en India; y posteriormente en otras localidades de la costa oeste de dicho país, avanzando progresivamente hacia el este y el norte. En la costa de Coromandel se describen epidemias de la enfermedad entre los años 1772 y 1782. En Ganjam el cólera era prevalente en el año 1781. En Uttar Pradesh se desató una epidemia en abril de 1783. Entre 1781 y 1782 la enfermedad se había extendido a Sri Lanka y Birmania. Otros brotes epidémicos en India ocurrieron durante 1787 y 1794 en Arcot y Vellore; en el año 1790 nuevamente en Ganjam; en el año 1814 en Bengala. Fuera de India, destacan brotes en Mauricio y Reunión en 1775, y en Sri Lanka el año 1804. Tras un período de receso de los brotes, se inicia la primera pandemia de cólera el año 1817.

A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países. 1817-1923: 1.000.000 millón de muertos.


Resultado de imagen de colera

1827-1835: Segunda pandemia de cólera.

1840-1850: Hambre de la patata en las Highlands, Escocia.

1845-1849: Gran Hambruna Irlandesa.

1852: Tercera pandemia de cólera.

1856: Cuarta pandemia de cólera.

1870-1875: Epidemia de viruela en Europa.

1876-1879: Gran Hambruna en China e India.

1880-1892: Gran Hambruna de Etiopía.

1881: Quinta pandemia de cólera.

1889-1890: La Gripe rusa, comenzó en Rusia y se extendió rápidamente por toda Europa, alrededor de 1 millón de personas murieron en esta pandemia.

1899- La última pandemia del siglo XIX se produjo en 1899 y fallecieron 250 000 personas en Europa.

Otros terremotos:





11/1667



Caucasia, Shemakha



80.000








1693

18/11/1727




Italia

Irán, Tabriz




60.000

77.000








01/11/1755



Portugal, Lisboa



70.000
 


TERREMOTO PORTUGAL, ESPAÑA Y NORTE DE ÁFRICA
(01/11/1755, entre 130.000 y 200.000 muertos)


11/10/1737
India, Calcuta. 300.000 muertos.

En 1783, en Italia terremoto causa 50.000 muertos.

Laki, en Islandia, año 1783

Islandia tiene muchos volcanes que han estallado en el curso de la historia. Una explosión notable fue la erupción del volcán Laki, en 1783.

La erupción volcánica liberó gases atrapados que la Corriente del Golfo arrastró hacia Europa. En las islas británicas, muchos murieron de intoxicación del gas. El material volcánico lanzado al aire también recreó pintorescas puestas de sol de fuego, registradas por los pintores del siglo XVIII. En Islandia, los daños en las cosechas y las pérdidas de ganado crearon una hambruna que mató a la quinta parte de la población, según el Smithsonian Institution's Global Volcanism Program.

Esta erupción, como muchos otras, también influyó en el clima del mundo, ya que las partículas enviadas a la atmósfera bloquearon la incidencia de los rayos del sol.


Durante el período de la guerra de la independencia de Estados Unidos, entre 1775 y 1782, la viruela hizo estragos entre los indígenas que ocupaban territorios ubicados entre Texas y Canadá. Según un cálculo aproximado, habrían muerto por esa causa unos 130,000 indígenas, más de cinco veces el número de muertos del ejército independentista, incluyendo los que murieron por la misma causa. Durante la primera mitad del siglo XIX hubo el caso de una etnia de dos mil personas que quedó reducida a algunas decenas. Las poblaciones del noroeste de Estados Unidos y costa oeste de Canadá sólo entraron en contacto con los españoles hacia 1775, y como consecuencia aparecieron nuevas enfermedades, como gripa, viruela, sarampión y malaria, que devastaron a las etnias durante los 125 años siguientes.

Las exposiciones iniciales mataron entre el 33 y 90% de los infectados. Solamente la malaria redujo la población indígena a lo largo del bajo río Columbia y del Willamette, de 14,000 en 1830 a 1,175 en 1841. Hacia 1900 no quedaban más de 5,000 indígenas en el estado de Oregon, o sea que la población se había reducido en un 95%. Sólo comenzó a recuperarse hacia principios del siglo xx.14Es probable, pero no seguro, que haya sucedido el fenómeno inverso: el de una enfermedad transmitida por los indígenas americanos a Europa. Habría sido el caso de la sífilis. Aunque en América y Australia no existían gérmenes que pudieran causar epidemias en Europa, sí existían enfermedades en las áreas tropicales de África e Indonesia, como la malaria, la fiebre amarilla y el cólera. Estas se constituyeron en un importante obstáculo para la colonización europea, demorando ésta en el África tropical hasta cuatrocientos años después de la de América.La malaria y la fiebre amarilla se transmitieron en el siglo XVII a las áreas tropicales de América. La segunda produjo por lo menos una epidemia devastadora incluso en un área templada, la que asoló a Buenos Aires en 1871. Causaron el fracaso de la tentativa francesa de construir el Canal de Panamá, y pusieron en peligro la misma empresa cuando fue retomada por los estadounidenses.

1812: Hambruna en España. Guerra de la Independencia, 1 millón de muertos.

Tambora, en Indonesia, año 1815

La explosión del Monte Tambora es la más grande registrada por la humanidad, su rango en el Índice de Explosividad Volcánicaes de 7 (o "super-colosal"), la segunda más alta calificación en este índice. El volcán, que aún está activo, se encuentra en la isla de Sumbawa, uno de los picos más altos en el archipiélago indonesio.

La erupción alcanzó su punto álgido en abril de 1815, y explotó con tanta fuerza que se escuchó en la isla de Sumatra, a más de 1.930 km. de distancia. El número de muertos por la erupción se estimó en 71.000 personas, y las nubes de densa ceniza fue descendiendo en islas lejanas.


Krakatoa, Estrecho de la Sonda, en Indonesia, año 1883

El retumbar que precedió a la erupción del Krakatoa, en las semanas y los meses del verano de 1883, finalmente llegó a su clímax en una gigantesca explosión del 26 al 27 de abril. La erupción explosiva de este estratovolcán, situado a lo largo de un arco de islas volcánicas, en la zona de subducción de la placa Indo-australiana, expulsó enormes cantidades de rocas, cenizas y piedras que se escuchó a miles de kilómetros de distancia.

La explosión creó un tsunami cuya olas llegaron a alcanzar 40 m. de altura y mató a unas 34.000 personas. El aumento de la altura de las olas fue registrado incluso, por los medidores de mareas de la Península Arábiga, a más de 11.000 km. de distancia.

Mientras que la isla que, una vez alojó el Krakatoa, fue totalmente destruida durante la erupción, nuevas erupciones dieron comienzo en diciembre de 1927 que levantaron el Anak Krakatau ("Hijo de Krakatoa"), un cono en el centro de la caldera producida por la erupción de 1883.


EL CASO DE AUSTRALIA, OTROS EVENTOS Y PERSPECTIVAS.

Crosby se refiere a una epidemia ocurrida en Australia, supuestamente de viruela (pero que sostiene que fue varicela, actualmente considerada una enfermedad menor, a pesar de que pueden darse casos graves que llevan a la neumonía y hasta la muerte), que azotó a los indígenas en New South Wales en 1789, sin afectar aparentemente a un solo europeo, aunque sí a un amerindio estadounidense tripulante de un buque, que falleció por esta causa. Crosby sugiere que los europeos estaban inmunizados, en tanto que los indígenas australianos, aislados durante milenios, carecían de defensas contra esta enfermedad.16 Los gérmenes traídos por los europeos también afectaron a los nativos de Oceanía, por ejemplo, en las islas Fiji y en Hawai. Con la llegada del capitán Cook a Hawai en 1779 aparecieron en las islas la sífilis, la gonorrea, la tuberculosis y la gripa (influenza), que fueron seguidas por una gran epidemia de tifoidea en 1804, y numerosas epidemias “menores”, lo que redujo la población de aproximadamente medio millón a 84,000 en 1853.

1833-1839: Hambruna en Japón.


Entre 1851-1864 en China una Guerra Civil deja de 20.000.000 a 30.000.000 millones de personas muertas.


Entre 1864-1870 la Guerra de la Triple Alianza causa 1.200.000 muertos.

En el sur de África también produjeron catástrofes demográficas entre los pueblos Khoisan (hotentotes y bosquimanos). Eventos similares continúan afectando actualmente a las etnias indígenas de la Amazonia brasileña.La modificación de los patrones de cultivo y de cría de ganado en las áreas afectadas por enfermedades endémicas, como la llamada enfermedad del sueño, transmitida por la llamada mosca tse-tse en África, puede desencadenar epidemias, como ocurrió en el siglo XIX y a comienzos del siguiente en varios países africanos, como Nigeria, Congo y Tanganika. En épocas más recientes hubo epidemias que causaron centenares de miles y aun millones de víctimas, como fue el caso de las de cólera en el siglo XIX, y la gripa en 1918, ésta causó hasta 100.000.000 millones de víctimas.


En 1908, en Italia un terremoto causa en tre 70.000 a 100.000 muertes.


Entre 1914-1918 la Primera Guerra Mundial produce 10.000.000 millones de muertes. Población mundial 1600 millones de habitantes.

En 1918 la llamada Gripe Española mata entre 50 a 100 millones de personas de una población mundial de unos 1700 millones de personas. (Influenzavirus A subtipo H1N1)


En 1920, en China, un terremoto causa 200.000 muertos.


En 1923, en Japón un terremoto causa 143.000 muertos.


En 1927, en China un terremoto causa, 200.000 muertos.

1930: Unión Soviética. 8 millones de muertos por hambre.


En 1932, en China, otro terremoto causa 70.000 muertes.


En 1935, en Pakistán, terremoto causa de 30.000 a 60.000 muertes.


Entre 1939-1945 la Segunda Guerra Mundial causa más de 60.000 millones de muertes de unos 2500 millones de habitantes mundiales.

1953: Mao Zedong, el mayor genocida de la Humanidad. Mató por diferentes causas a uno 65 millones de personas.


En 1960, en Perú, con 66.000 muertes.

1970-1975: CAMBOYA. Hasta 2 millones de personas murieron de hambre tras una década de conflicto, primero durante la guerra civil.


En 1976, un terremoto causa 255.000 muertos.


En 1990, en Irán un terremoto causa 50.000 muertes.

1995-1997: Hambruna de Corea del Norte. Unos 2 millones de muertos.

2001: Terremoto de Guyarat

De magnitud 7,7, fallecieron por su causa casi 20.000 personas, y hubo más de 150.000 heridos.


Ola de calor en Centroeuropa: tuvo lugar en verano de 2003 viéndose afectado países como Francia, Italia y España, donde fallecieron casi 70.000 personas.
Ola de calor en Rusia: duró varias semanas, afectando a cosechas y provocando miles de muertes. Se calcula que pudieron fallecer cerca de 55.000 personas.


Terremoto en Irán: el 26 de diciembre de 2003- mismo día sólo que un año más tarde que el tsunami del Océano Índico- la ciudad de Bam sufrió un seísmo de 6,2 en la escala de Richter, con graves consecuencias de la estructura de adobe más grande del mundo. Fallecieron 27.000 personas.
Seísmo en India: el terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter tuvo lugar en el estado de Gujarat provocó 20.000 muertes y más de 6 millones de personas se vieron afectadas, teniendo que verse desplazadas por el desastre sucedido.


En Sumatra, en el 2004, un terremoto causa 227.898 muertos.


TSUNAMI (Indonesia, 26-12-2004, causa más de 260.000 muertos) Población de Indonesia: Unos 230 millones de habitantes.


Seísmo en Pakistán: año 2005, se produjo en la zona de la Cachemira y dejó unos 85.000 fallecidos. Su magnitud fue de 7.6 en la escala de Richter. Se estima que fueron un mínimo de 3 millones de personas las que perdieron sus hogares.

2005: Huracán Katrina


En Nueva Orleans (Estados Unidos), tuvo lugar este terrible huracán que se llevó por delante la vida de más de 2.000 personas, además de muchísimas pérdidas materiales de las que todavía hoy no se han recuperado.

Ciclón Nargis: en mayo de 2008, el ciclón Nargis arrasó Birmania con vientos cercanos a los 200 kms/hora, un ciclón de categoría 4 que dejó al menos 138.000 personas fallecidas. Es uno de los 10 huracanas que más fallecidos ha dejado en el planeta.

2008: Terremoto de China

En Sichuan, China, se sintió un terremoto terrible que mató a casi 70.000 personas.
En Haití, en 2010 un terremoto causa, 222.570 muertos.


El seísmo y tsunami del 11 de marzo de 2011 dejaron en el noreste de Japón más de 18.000 muertos y desaparecidos.


Sequía y hambruna en Somalia, Etiopía y Kenia: entre los años 2011 y 2012, la ONU- debido a la extrema situación- declaró el estado de emergencia. Esta perspectiva provocó que más de 13 millones de personas necesitarán ayuda de forma urgente. Según un estudio realizado por un servicio estadístico de Reino Unido, fallecieron 260.000 personas.


Noviembre de 2013 un tifón en Filipinas mata a unas 4000 personas según cifras oficiales pero pudieran llegar a 10.000 muertos.

2013, Tifón Haiyan: Causa casi unas 7.000 muertes entre Vietnam, China y principalmente Filipinas.

2014-hoy día: El genocidio uigur es una serie de abusos contra los derechos humanos perpetrados por el gobierno chino contra el pueblo uigur y otras minorías étnicas y religiosas en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang de la República Popular China y sus alrededores. 1 millón y medio de muertos.

2015: Terremoto de Nepal

En un país tan pequeño y pobre como Nepal, el terremoto de 7,8 grados tuvo consecuencias catastróficas. 8.600 personas murieron y decenas de aldeas quedaron totalmente destruidas.

2019: El ciclón Idai sacude Mozambique, Zimbabue y Malawi

Más de 1.000 muertos a causa de la peor catástrofe natual del hemisferio sur, según fuentes de la ONU, dejaban a más de 1.5 millones de afectados en los tres países
2019-2023: Coronavirus. Casi 7 millones de personas murieron en el mundo, casi todas de la tercera edad, aunque hubo muchas muertes de personas jóvenes también. Países donde más murieron: Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, México, Perú, Reino Unido.
2020: La guerra de Siria produce unas 400.000 muertes hasta ahora.
2021: Guerra en Yemen, provocó en torno a 22.000 víctimas mortales.
2022: 15.000 muertos por una ola de calor en Europa. 350. 000 en todo el mundo.
2022/2023: Guerra en Ucrania. Deja hasta ahora unos 250.000 muertos entre militares y civiles de ambos bandos (Rusia y Ucrania).
2023: Terremoto en Turquía y Siria deja hasta ahora unos 35.000 muertos. 
Podemos notar, entonces que la genealogía tiene que ver mucho con las muertes demográficas también; guerras, catástrofes naturales, epidemias.
Saber estas cosas son importantes para tener un cuadro general de las circunstancias externas a las que se enfrentaron nuestros ascendientes dependiendo de dónde vivieron.
Incluso pueden ayudarnos a determinar o al menos sospechar, la muerte de esa persona.


Espero que este compendio de información le haya sido útil.


Mapa de países por población. La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones.

Población mundial a través del tiempo
AñoTotalÁfricaAsiaEuropaAméricaOceaníaCrecimiento (%)Crecimiento
anual medio (%)
10000 a. C.100 - 1 000 000
8000 a. C.8 000 000
1000 a. C.50 000 000
500 a. C.100 000 000
1 d.C.200 000 000
1000310 000 000
1750791 000 000106 000 000502 000 000163 000 00018 000 0002 000 000
1800978 000 000107 000 000635 000 000203 000 00031 000 0002 000 00023,64%0,43%
18501 262 000 000111 000 000809 000 000276 000 00064 000 0002 000 00029,04%0,51%
19001 650 000 000133 000 000947 000 000408 000 000156 000 0006 000 00030,74%0,54%
19502 518 630 000221 214 0001 398 488 000547 403 000338 713 00012 812 00052,64%0,85%
19552 755 823 000246 746 0001 542 000 000575 184 000377 681 00014 265 0009,42%1,82%
19602 982 142 000277 398 0001 674 000 000601 401 000413 455 00015 888 0008,21%1,59%
19653 334 874 000313 744 0001 899 424 000634 026 000470 022 00017 657 00011,83%2,26%
19703 692 492 000357 283 0002 143 118 000655 855 000516 793 00019 443 00010,72%2,06%
19754 068 109 000408 160 0002 397 512 000675 542 000565 331 00021 564 00010,17%1,96%
19804 434 682 000469 618 0002 632 335 000692 431 000617 469 00022 828 0009,01%1,74%
19854 830 978 000541 814 0002 887 552 000706 009 000670 925 00024 678 0008,94%1,73%
19905 263 593 000622 443 0003 167 807 000721 582 000725 074 00026 687 0008,96%1,73%
19955 674 328 000707 462 0003 430 000 000727 405 000780 537 00028 924 0007,80%1,51%
20006 070 581 000795 671 0003 679 737 000727 986 000836 144 00031 043 0006,98%*1,36%
20056 453 628 000887 964 0003 917 508 000724 722 000890 437 00032 998 0006,31%1,23%
20086 709 132 764972 752 3774 053 868 076731 682 934916 454 28434 375 0933,93%1,29%
20106 854 196 0002,16%1,08%
20117 000 000 0003,08%2,54%
Por lo tanto, las mayores catástrofes demográficas fueron:

  1. Gripe Española. 1918. Unos 100 millones de personas.
  2. Peste Negra. En 1300 y adelante. Unos 100 millones de personas.
  3. Genocidio de Mao Zedong, unos 65 millones de muertos.
  4. Invasiones mongolas: entre 1207, año de la unificación mongola, a 1472, año del fin de las invasiones tártaras. 60. 000. 000 millones.
  5. Guerras del Opio: entre 1839 y 1842, y entre 1856 y 1860. 60 millones de muertos.
  6. Segunda Guerra Mundial. 1945. Unos 60 millones.
  7. Rebelión An Shi: entre 756 y 763. 36 millones de muertos.
  8. Rebelión Taiping: entre 1851 y 1864. 30 millones de muertos.
  9. Guerra civil china de finales de 1800 da unos 30 millones.
  10. Manchues conquistan China: entre 1616 y 1662. 25 millones de muertos.
  11. Genocidio indígena de América. Desde 1492 en adelante. ¿Unos 20.000.000 millones? Un periodo de más años.
  12. Campañas de Tamerlán: entre 1369 y 1405. Costo la vida de 20 millones de personas en Medio Oriente, India, Asia y Rusia.
  13. Rebelión Dungan: entre 1862 y 1877, enfrentó a las tribus musulmanas del oeste chino, apoyados por Rusia, y los ejércitos Qing. Costo la vida de 12 millones de personas.
  14. Guerra de los 30 años. 1648. Unos 11 millones de personas.
  15. Primera Guerra Mundial. 1918. Unos 10 millones.
  16. Invasiones bárbaras (siglos III-V): producto de las invasiones, guerras civiles, hambrunas, pestes, ruina económica y baja en la tasa de natalidad el imperio pudo perder unos 7 millones.
  17. Rebelión de los Turbantes Amarrillos: entre 184 y 205 costo la vida de 7 millones de chinos
  18. Coronavirus (2019-2023), con casi 7 millones de muertos.
  19. Guerras Napoleónicas, entre 1795 a 1815, de 7 millones.
  20. Guerra de Vietnam, unos 6 millones de muertos.
  21. Segunda Guerra del Congo: entre 1998 y 2003, costo la vida de 5,4 millones de vidas.
  22. Las Cruzadas. Unos 5 millones de muertos.
  23. Guerras de religión de Francia: entre 1562 y 1598, costo la vida de 4 millones de franceses.
  24. Guerra de Corea: de 1950 a 1953, murieron 3,5 millones de personas.
  25. Guerra de Biafra: entre 1967 y 1970, costo la vida de 3 millones de personas.
  26. Guerra indo-pakistaní de 1971: costo la vida de más de 3 millones de personas.
  27. Guerra de las Galias, unos 3 millones de muertos.

Pitirim Sorokin hizo dos estimaciones, en 1937 y 1962, sacando como resultados que: entre 400 a. C. y 500 dC. los romanos perdieron 885.000 hombres en los campos de batalla y las polis griegas entre 500 a. C. y 146 a. C. 305.000 combatientes.
Guerras púnicas
Primera guerra púnica (264 a. C.-241 a. C.): 400.000 muertos, mayoría romanos.

Segunda guerra púnica (218 a. C.-202 a. C.): 300.000 muertos, un tercio en Italia y otro en Hispania, el resto se reparte en los demás frentes de batalla.
Tercera guerra púnica (149 a. C.-146 a. C.): De los 500.000 habitantes de Cartago solo 55.000 sobreviven a la guerra, los sobrevivientes son esclavizados (445.000 muertos).

Guerra Cimbria (113 a. C.-101 a. C.): 275.000 a 310.000 muertos.

Guerra Social (91 a. C.-88 a. C.): 300.000 muertos.

Guerras Mitridáticas
Vísperas asiáticas (88 a. C.): 80.000 a 100.000 ciudadanos romanos muertos.
Tercera Guerra Mitridática (74 a. C.-65 a. C.): 300.000 pónticos y 100.000 armenios muertos.

Guerras Serviles: 1.000.000 de esclavos muertos.

Guerra de las Galias (58 a. C.-51 a. C.): 400.000 a 1.000.000 muertos y 1.000.000 de esclavizados.

Rebelión de Boudica (60-61 dC.): 70.000 romanos y aliados y 80.000 britanos rebeldes muertos según Tácito.

Guerras judeo-romanas (historiadores modernos tienden a considerar demasiado exageradas el número de muertos para la provincia de Judea , que estaba poco poblada se suelen estimar en 400.000 muertos en total).

Primera Guerra Judeo-Romana (66-73 dC.): 600.000 muertos según Tácito y 1.100.000 muertos y 97.000 esclavizados según Flavio Josefo.

Guerra de Kitos (115-117): 240.000 muertos en Chipre y 200.000 en Cirene.
Rebelión de Bar Kojba (132-135) 580.000 muertos.

Persecución a los cristianos (30-313): 100.000 cristianos martirizados.
Guerra de Marco Aurelio contra Partia (161-166): 400.000 persas muertos y 100.000 esclavizados.

Invasiones bárbaras (siglos III-V): producto de las invasiones, guerras civiles, hambrunas, pestes, ruina económica y baja en la tasa de natalidad el imperio pudo perder unos siete millones.

Rebelión An Shi: entre 756 y 763. Enfrentó a la dinastía Tang y al rebelde An Lushan, príncipe Lan de Yan, que se desarrolló en toda China. Costo la vida de 33 a 36 millones de personas.

Invasiones mongolas: entre 1207, año de la unificación mongola, a 1472, año del fin de las invasiones tártaras. Murieron entre 30 y 60 millones de personas en Asia, Medio Oriente y Europa. Se calculan en 30 a 40 millones de chinos muertos, 2 millones de húngaros, 2 a 4 millones de persas y musulmanes. En cuanto a la población rusa en 1300 eran de 7 a 7,5 millones se redujo a 500 mil tras la invasión tártara, cerca de 3 millones de ucranianos, rusos y polacos fueron esclavizados por los mongoles.

Manchues conquistan China: entre 1616 y 1662, es el fin de la Dinastía Ming y el inicio de la Dinastía Qing. Costo la vida de 25 millones de chinos.

Rebelión Taiping: entre 1851 y 1864, en sureste de China, entre la Dinastía Qing y los rebeldes Taiping. Costo la vida de 20 a 30 millones de personas.

Guerras del Opio: entre 1839 y 1842, y entre 1856 y 1860 causaron la muerte de 15 a 60 millones de chinos.

Campañas de Tamerlán: entre 1369 y 1405. Costo la vida de 10 a 20 millones de personas en Medio Oriente, India, Asia y Rusia.

Rebelión Dungan: entre 1862 y 1877, enfrentó a las tribus musulmanas del oeste chino, apoyados por Rusia, y los ejércitos Qing. Costo la vida de 8 a 12 millones de personas. Se calcula que la población de la provincia de Shaanxi paso de 13 a 7 millones.

Guerra civil rusa: entre 1917 y 1922, costo la vida de 5 a 20 millones de rusos.

Cruzadas: entre 1096 y 1291 causaron la muerte de no menos de 5 millones de personas.

Segunda Guerra del Congo: entre 1998 y 2003, costo la vida de 3,8 a 5,4 millones de vidas.

Guerra civil china: en el periodo entre 1928 a 1936 murieron 2 millones de personas, y en el periodo de 1945 a 1949 mueren 1,2 millones de chinos (no se incluyen las muertes de la guerra sino-japonesa que se incluyen en la Segunda Guerra Mundial).

Guerra de los Treinta Años: entre 1618 y 1648, afecto principalmente a Alemania, murieron 3 a 11,5 millones.

Rebelión de los Turbantes Amarrillos: entre 184 y 205 costo la vida de 3 a 7 millones de chinos (parte de los Tres Reinos).

Guerra indo-pakistaní de 1971: costo la vida de más de 3 millones de personas.

Guerra de Corea: de 1950 a 1953, murieron de 2,5 a 3,5 millones de personas.

Guerra de Vietnam: de 1957 a 1975, costo de 2 a 6 millones de vidas.

Guerras de religión de Francia: entre 1562 y 1598, costo la vida de 2 a 4 millones de franceses.

Guerra de Biafra: entre 1967 y 1970, costo la vida de 2 a 3 millones de personas.

Guerra civil afgana: desde 1979 al presente, ha costado la vida de 1,5 a 2 millones de afganos.

Guerra de independencia argelina: entre 1954 y 1962, costo la vida de 1,2 millones de personas.

Guerra de las Galias: entre el 58 a. C. y el 51 a. C. costo la vida de 1 a 3 millones de galos.

Campañas de Shaka: entre 1816 y 1828, costo la vida de 1 a 2 millones de personas.

Rebelión de Panthay: entre 1856 a 1873, en China. Murieron 1 millón de personas.

Guerra civil de Mozambique: entre 1977 y 1992, costo 900.000 a 1.000.000 de vidas.

Guerra civil de Angola: de 1975 a 2003, costo la vida de 500 mil a 1,5 millón de personas.

Primera Guerra indo-pakistaní: de 1948 a 1949, la división y posterior guerra costo la vida de 450 mil a 1,5 millones de personas.

Guerra civil de Somalia: de 1987 a la actualidad. Mueren de 300 mil a un millón de personas.

Guerra civil española: de 1936 a 1939. Mueren entre 500.000 y un millón de personas.

Conflicto en Irak. Invasión Norteamericana y posterior Guerra civil: 2003 - presente: Según Opinion Research Business, desde marzo de 2003 hasta agosto de 2007 ha habido 1,033,000 muertes violentas como consecuencia del conflicto.

Guerras de África
  • Segunda Guerra del Congo: 2 a 7 millones de muertos (1998-2003).
  • Segunda Guerra Civil Sudanesa: 1,9 a 2 millones de muertos (1983-2005).
  • Segunda Guerra Ítalo-Etíope: 1,6 millones de muertos (1935-36).
  • Mengistu Haile Mariam: 1,5 millones de muertos.
  • Guerra Civil Etíope: un millón de muertos (muchos por la sequía) (1974-91).
  • Guerra Civil Mozambiqueña: 900.000 a 1.000.000 de muertos (1977-92).
  • Guerra de Biafra: 800.000 a 3.000.000 de muertos (1967-70).
  • Guerra de la Independencia Eritrea: 730.000 muertos (1961-91).
  • Guerra de Independencia de Argelia: 578.600 a 1.000.000 de muertos (1954-62).
  • Guerra civil de Angola: 500.000 a 1.550.000 muertos (1974-02).
  • Primera Guerra Civil Sudanesa: 500.000 muertos (1955-72).
  • Conflicto de Darfur: 450.000 muertos (2003-hoy).
  • Guerra civil en Costa de Marfil: 400.000 muertos (2002-07).
  • Guerras civiles de Uganda: 312.000 muertos (1979-hoy).
  • Guerra Civil Somalí: 300.000 a 1.000.000 de muertos (1988-hoy).
  • Idi Amín en Uganda: 300.000 a 600.000 muertos.
  • Guerras civiles de Liberia: 250.000 muertos (1989-03).
  • Destrucción de Cartago: 200 mil a un millón de muertos por la destrucción de la ciudad fenicia por los romanos (149-146 a. C.).
  • Primera guerra del Congo: 200.000 muertos.
  • Crisis del Congo: 100.000 muertos (1960-65).
  • Guerra civil de Sierra Leona: 80.000 a 200.000 muertos (1991-02).
  • Rebelión Malgache: 80.000 a 100.000 muertos (1947-48).
  • Segunda Guerra de los Bóers: 75.000 a 100.000 muertos (1899-02).
  • Guerra de Independencia de Mozambique: 63.500 muertos (1964-74).
  • Guerra entre Etiopía y Eritrea: 53.000 a 300.000 muertos (1998-00).
  • Guerra de la Independencia de Angola: 52.000 muertos (1961-74).
  • Rebelión Mau Mau: 38.000 muertos (1952-59).
  • Guerra civil de Rodesia: 30.000 muertos (1964-79).
  • Guerra de Ogaden: 13.000 muertos (1977-78).
  • Guerra del Sáhara Occidental: 10.000 a 15.000 muertos (1975-91)
  • Guerra civil del Congo: 10.000 muertos (1997-02).
  • Guerra Uganda-Tanzania: 5.000 muertos.

Guerras de América
No se incluyen la conquista y colonización de América.

  • Guerra de la Triple Alianza (1864-1870): 440.000 muertos.
  • Guerra del Pacífico (1879-1883): 14.000 muertos.
  • Venezuela:
  • Guerras civiles de Venezuela entre 1830 y 1903: 1.000.000 de muertos (70% no combatientes).
  • Guerra Federal (1859-1863): 100.000-150.000 muertos.
  • Cuba:
  • Guerra de los Diez Años (1868-1878): 200.000 muertos.
  • Guerra de Independencia cubana (1895-1898): 300.000 muertos (50.000 españoles).
  • EEUU:
  • Genocidio de indígenas en Nortamérica (1775-1890): 370.000 muertos (20.000 colonos blancos).
  • Guerra de 1812: 20.000 muertos.
  • Guerra de Secesión (1861-1865): 690.000 muertos (incluyendo la post-guerra).
  • México:
  • Independencia de México (1810-1821): 250.000-500.000 muertos.
  • Guerra de Texas (1835-1836): 2.200 muertos.
  • Intervención estadounidense en México (1846-1848): 23.000 muertos.
  • Rebelión maya en Yucatán (1847-1915): 300.000 muertos.
  • Guerra de Reforma (1857-1861): 8.000 muertos.
  • Segunda Intervención Francesa en México: 38.000 muertos (1862-67).
  • Revolución Mexicana: 1.000.000 de muertos (1910-1920).
  • Cristiada (1926-1929): 250.000 muertos.
  • Guerra contra el narcotráfico en México: aproximadamente 70,000 muertos, más de 1.3 millones de desplazados (2006-2012)

  • Brasil:
  • Guerra de Canudos (1893-1897): 30.000 muertos.
  • La Violencia: 300.000 colombianos muertos (1948-53).
  • Guerra civil de Guatemala: 200.000 muertos (1960-96).
  • Rebelión de Túpac Amaru II: 100.000 a 200.000 (1780-84).
  • Guerra de los Mil Días: 100.000 a 120.000 muertos (1899-02).Jorge Holguín eleva la cifra a 180.000 víctimas.
  • Guerra del Chaco: 100.000 muertos (1932-35).
  • Guerra Civil de El Salvador: 75.000 a 85.000 muertos (1980-92).
  • Conflicto armado en Colombia: 50.000 a 350.000 muertos (1964-hoy),40.000 durante los noventas.
  • Guerra del Pacífico: 14.000 muertos (1879-83).
  • Conflicto armado interno en el Perú: 40.000 a 70.000 muertos (1980-hoy).
  • Guerra de la Independencia de Chile: 30.000 muertos (1813-26).
  • Pacificación de la Araucanía y Conquista del Desierto: 24.000 a 150.000 muertos (siglo XIX).
  • Guerra Civil de 1891: 4.000 a 10.000 muertos.


De esta forma vemos que lo que más ha llevado a catástrofes demográficas han sido las epidemias y las guerras. Finalmente los eventos climáticos también se llevan a cientos de miles de personas todos los años.

ENFERMEDADES SIGLO XX Y XXI:
 


Niña infectada de viruela. 

1957-1958: La Gripe asiática; 4 millones de víctimas. 


1968-1969: La Gripe de Hong Kong; 2 millones de víctimas.


1981: VIH/SIDA más de 30 millones de muertes hasta la fecha.


1990: Brote de difteria en la Unión Soviética; 1,500 mueren en 5 años.
Siglo XXI 


1991-1993: Epidemia de cólera afecta a diversos países de América Latina. En dos años la enfermedad afectó a casi 950.000 personas, provocando cerca de 8.000 víctimas fatales.

1994-1996: Epidemia de ébola en África Occidental (Gabón y Zaire).


2002: Se calculan en 1,000 los casos de polio en la región de Uttar, Pradesh, India.

2004- Tsunami en el Sudeste asiático
160.000 personas murieron en el tsunami que abatió el Océano Índico.


2003: Epidemia de SARS. 8,000 infectados y 700 muertes en dos meses.


2005: La gripe aviaria en su cepa H5N1, se convirtió en una amenaza de pandemia, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.

2005- Terremoto de Cachemira
Se estima que más de 85.000 personas perdieron la vida tras un terremoto de grado 7,6 en la región de Cachemira, en la India.

2008- El ciclón Nargis, que desató toda su fuerza en Myanmar en el mes de mayo, dejando 84.500 muertos y 50.000 desaparecidos. Según la OMM, fue el ciclón más devastador que ha pasado por Asia desde 1991.

China: El 12 de mayo un terremoto en Sichuan provocó 70.000 muertos (otras fuentes dicen más de 85.000) y 18.000 desaparecidos. EL TOTAL DE MUERTOS POR DESASTRES NATURALES ESE AÑO EN EL MUNDO FUE DE 220.000 MUERTOS.

2008- Afganistán: En enero, una ola de frío, que también afectó a Kirgiztan y Tayikistan, causó más de 10.000 muertos.

2008-  India, Nepal y Bangladesh: Entre el 15 de agosto y el 11 de septiembre las inundaciones provocaron más de 600 muertos.

2008-China y Filipinas: El tifón Fengshen dejó más de 550 muertos y decenas de desaparecidos entre el 18 y el 25 de junio.

2008- Pakistán: El 28 de octubre un terremoto se cobró la vida de 300 personas.

2008- China: Un desprendimiento de tierras el 8 de septiembre dejó 277 muertos.

2008- China, Laos y Vietnam: En agosto la tormenta tropical Kammuri acabó con la vida de más de 200 personas y dejó 70 desaparecidos.

2008- Yemen: Las inundaciones del 24 y 25 de octubre dejaron 184 muertos y 100 desaparecidos.

2008- India y Sri Lanka: El ciclón Nisha provocó 180 muertos entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre.


2009-2010: La Pandemia de gripe A (H1N1) cobra la vida de más de 18,000 personas alrededor del mundo.


2010: Un brote de cólera azota Haití.


2014: La epidemia de ébola de 2014 comenzó con un brote en Guinea en marzo y se extendió en los meses siguientes a Liberia y a Sierra Leona. Posteriormente alcanzó a Nigeria, Senegal, Reino Unido y Estados Unidos. Su alta tasa de mortalidad y ausencia de cura ha llevado a cobrarse la vida de más de 4500 personas en medio año.

2012-2015: El Síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio fue detectado en el 2012 en Arabia Saudí En mayo del 2013 se habían producido casos en más de 7 países incluyendo Qatar, Reino Unido, Francia, Alemania y Túnez. El virus infectó a casi 1000 personas y mató casi más de 500.

2014: El Virus del Zika azotó toda Latinoamérica con varios millones de infectados y miles de bebés nacidos con Microcefalia (no se ha podido relacionar fehacientemente la microcefalia con el virus del Zika) se calcula la cifra de muertos en 4030 casos.

Dengue: En un informe de la OPS, señala que en 2019, fueron reportados 3.139.335 casos de la infección transmitida por mosquitos en América y causó 1.538 muertes.


Sarampión- Aunque existe una vacuna segura y económica, en 2017 la enfermedad causó 110 000 defunciones en todo el mundo, la mayoría entre niños menores de cinco años.

2019-2023: Un nuevo tipo de Coronavirus (SARS-CoV-2) hizo su aparición en el continente asiático. El 1 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud lo denominó oficialmente como COVID-19 y en el mes de marzo del año 2020 fue declarado el estatus de pandemia por la expansión del virus. Esta pandemia comenzó como una epidemia en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, al oeste de Shanghái, China.

- Ya han muerto de covid casi 7 millones de personas en el mundo, casi todas de la tercera edad, aunque hubo muchas muertes de personas jóvenes también. Países donde más murieron: Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, México, Perú, Reino Unido.

2021- CERCA DE 8000.000.000 MILLONES DEPERSONAS VIVAS EN EL MUNDO.

Fuentes: 

  • http://new.taringa.net/posts/info/993839/Epidemias-y-catastrofes-demograficas-_parte-1_.html http://www.elementos.buap.mx/num58/htm/27.htm
  • La parte del exterminio americano: COPIADO ÍNTEGRAMENTE DE WIKIPEDIA.
  • http://www.elementos.buap.mx/num58/htm/27.htm
  • http://www.angelfire.com/nt/terremotosDestructiv/

No hay comentarios:

Publicar un comentario